Éste es un libro distinto, arriesgado y tan inolvidable como lo puede ser el tatuaje de un camillero que nos conduce al lado oculto de su vida y a una parte olvidada de la reciente historia de España, un país que exportaba “mano de obra” y que ahora parece infectado por el virus de la desmemoria.
En la narración que da título al libro, Castro y sus compañeros trabajan en un hospital de Londres y se reúnen en el Old Crow para jugar al billar y los dardos, beber y compartir historias. Castro hipnotiza con la palabra, con sus recuerdos y con esa mano tatuada con tres pequeños pájaros marinos (paíños) que esconde un dramático secreto de apego y pérdida.
La construcción de La mano del emigrante supone una manera diferente de contar, buscando la lucha y el abrazo entre la imaginación y la realidad. Así, entrelaza un relato de ficción, La mano del emigrante, un relato compuesto por fotografías realizadas por el autor, El álbum furtivo, y por último, un relato periodístico, Los náufragos.
El grueso de la obra gira en torno a la emigración. Nuestra emigración.
Aquella que cargaba maletas de cartón, vestía pana y recorría el mundo buscando pan o libertad.
Solo se pierde lo que se quiere: lo demás se abandona. La aventura humana transcurre entre esas dos naciones: el apego y la pérdida. Emigrantes y náufragos " los otros protagonistas de la historia" viven esa experiencia al límite.
Uno de los personajes de Los náufragos, en testimonio real, cuenta cómo en el límite de las fuerzas el tronco al que se aferra se reblandece como una almohada de plumas donde depositar los “pensamientos de oro”. Palabra de náufrago, hay algo muy fuerte que une al emigrante y al náufrago. La lucha por la supervivencia y el ansia de una nueva vida. De otra vida.
La obra de Manuel Rivas nos fascina porque a través de la peripecia cotidiana de sus protagonistas "emigrantes, marineros" nos descubre el claro-oscuro de una parte importante (pero silenciada de nuestra historia).
Adaptación teatral: FERNANDO BERNUÉS
Traducción al euskara: RITXI LIZARTZA
Intérpretes: CARLOS ACOSTA
AITOR BELTRÁN
TERESA CALO
KIKE DIAZ DE RADA / KANDIDO URANGA
BINGEN ELORTZA
TOMASA FONTAN / PILAR RODRIGUEZ
PATXI GONZALEZ
TXEMA GONZALEZ
FRAN LASUEN
RAFAEL MARTIN
CARMELO MORENO /JOSERRA FACHADO
Escenografía: FERNANDO BERNUÉS, JOSE IBARROLA
Iluminación: XABIER LOZANO
Vestuario: ELI ELIZONDO
Dirección: FERNANDO BERNUÉS
Dirección técnica: EDI NAUDO"
Ayudante dirección: BELEN CRUZ
Equipo tecnico: CARLOS ACOSTA
DAVID BERNUÉS
TXEMA GONZALEZ
JON ZUGASTI
Fotografía: XABIER ARANBURU
Diseño gráfico: NU COMUNICACION
Comunicación y prensa: MAITE ARRESE
Gestión y administración: MAITE GORROTXATEGI
ELENA LOYARTE
Ayudante producción: MARIAN GARAIAR
Producción ejecutiva: KORO ETXEBERRIA
Producción: TANTTAKA TEATROA, S.L.
Distribución: JULIO PERUGORRIA
Erretentxu, 32 Bajo 48200 Durango
Tel.: 94 681 67 43 / 609 45 75 75
e-mail:
jproducciones@interbook.net